Ir al contenido
  1. Artículos/

Científicos de Hawaii descubren una extraña oruga recolectora de huesos

·3 mins·
Notaspampeanas
Entomología Insectos Ciencias De Protección Medioambiental
Notaspampeanas
Autor
Notaspampeanas
Notaspampeanas
Tabla de contenido

Científicos de la Universidad de Hawái en Mānoa han descubierto una nueva especie de oruga con comportamientos únicos y peculiares: vive en telarañas y decora su refugio portátil con partes del cuerpo de sus presas. Este notable descubrimiento, publicado en la revista Science, también revela que la especie está en peligro de extinción.

Un par de orugas “recolectoras de huesos”.
Un par de orugas “recolectoras de huesos”.

La oruga, miembro del grupo de las Orugas Hawaianas de Estuche Elegante, también conocida como el género Hyposmocoma, ha sido llamada la oruga “coleccionista de huesos” debido a su macabra costumbre de introducir partes del cuerpo de los insectos en su estuche portátil de seda. Los investigadores han observado a estas orugas midiendo y fijando partes del cuerpo como alas de mosca, cabezas de gorgojos y abdómenes de tijeretas a sus estuches.

“La oruga recolectora de huesos es otro ejemplo de lo increíble e impredecible que puede ser la evolución en Hawái”, dijo Dan Rubinoff, profesor de la Facultad de Agricultura Tropical y Resiliencia Humana de la UH Mānoa. “No solo son las únicas orugas del mundo que decoran sus hogares con partes de su cuerpo, sino que, quizás lo más impactante, se ganan la vida colgando de telarañas. Esto es algo que jamás imaginamos posible. Pero en Hawái, aquí lo tenemos”.

Rubinoff es coautor del nuevo estudio con los científicos de UH Mānoa, Michael San Jose y Camiel Doorenweerd.

El investigador Michael San José recolecta polillas en el campo para llevarlas al laboratorio.
El investigador Michael San José recolecta polillas en el campo para llevarlas al laboratorio.

Oruga carnívora
#

Estas orugas son carnívoras y viven con arañas en telarañas ubicadas en huecos de árboles, troncos o cavidades rocosas. El depredador se alimenta oportunistamente de insectos debilitados o recientemente muertos dentro de la tela, incluso royendo la tela sedosa para alcanzar su alimento.

Sin embargo, el estudio también revela una realidad preocupante: la especie recién descubierta ya está en peligro de extinción. Tras décadas de búsqueda, la oruga solo se ha encontrado en una pequeña zona de bosque de 15 kilómetros cuadrados en la cordillera de Waiʻanae, en Oʻahu.

Antiguas raíces
#

El equipo de investigadores estima que el origen evolutivo del linaje de la oruga recolectora de huesos se remonta al menos a seis millones de años, una edad considerablemente mayor que la de las actuales islas de Hawái. Esto sugiere que la especie pudo haber estado más extendida en las antiguas islas, ahora sumergidas, al noroeste del principal archipiélago hawaiano.

La oruga carnívora se transforma en polilla
La oruga carnívora se transforma en polilla.

Los científicos de la UH Mānoa piden que se realicen esfuerzos de conservación inmediatos para preservar el hábitat de la oruga recolectora de huesos y evitar la pérdida de esta especie notable.

Relacionados

Nosotros
·1 min
Ricardo Daniel González Guinder
Los humanos heredamos las articulaciones flexibles de los primeros peces con mandíbulas
·7 mins
Notaspampeanas
Biología
Liberando el sistema inmune
·16 mins
Notaspampeanas
Inmunoterapia
¿Cómo codifica el dolor el cerebro? Los científicos descubren los mecanismos neuronales de la codificación de la intensidad del dolor
·3 mins
Notaspampeanas
Corteza Somatosensorial Primaria Interneuronas Positivas a Parvalbúmina Dolor Registro Electrofisiológico Codificación Neuronal Imágenes De Calcio Optogenética Oscilaciones De Banda Gamma
El INTA aplica selección genómica en el mejoramiento forestal
·3 mins
Notaspampeanas
Producción Forestal Selección Genómica
Un experimento con drones revela cómo está desvaneciéndose la capa de hielo de Groenlandia
·5 mins
Notaspampeanas
Groenlandia Capa De Hielo