Ir al contenido
  1. Artículos/

EL almacenamiento de agua en represas ha provocado desplazamientos en los polos terrestres

·5 mins·
Notaspampeanas
Rotación De La Tierra Desplazamiento De Polos Terrestres Embalses De Agua Asociación Geofísica Americana Universidad De Harvard Represas
Notaspampeanas
Autor
Notaspampeanas
Notaspampeanas

El eje de rotación de la Tierra cambió en dos fases tras el auge de la construcción de represas, primero en las Américas y luego en África oriental y Asia

Represa Kariba, construida en el río Zambeze, entre Zimbabue y Zambia, en la década de 1950, contiene el embalse artificial más grande del mundo. Crédito: Dave Cross CC BY-NC-SA.
Represa Kariba, construida en el río Zambeze, entre Zimbabue y Zambia, en la década de 1950, contiene el embalse artificial más grande del mundo. Crédito: Dave Cross CC BY-NC-SA.

En los dos siglos pasados, los humanos hemos acumulado suficiente agua en represas como para desplazar ligeramente los polos de la Tierra respecto del eje de rotación del planeta, según una nueva investigación.

La capa sólida más externa de la Tierra se asienta sobre roca fundida viscosa, por lo que puede moverse con respecto al magma que se encuentra debajo. Cada vez que la masa se redistribuye alrededor de la superficie del planeta, como cuando las capas de hielo crecen o se reducen, esta capa rocosa más externa se tambalea y se mueve. Imaginemos adherir un trozo de arcilla a un lado de una pelota de baloncesto que gira: para mantener el impulso, la parte de la pelota con la arcilla se desplazará ligeramente hacia su ecuador y se alejará de su eje de rotación. **Cuando esto sucede en la Tierra y la capa rocosa más externa se tambalea, diferentes áreas de la superficie terminan asentándose directamente sobre el eje de rotación. Los polos geográficos entonces pasan por puntos diferentes en la superficie que los anteriores, un proceso llamado desplazamiento polar verdadero.

Ubicación de los embalses de agua en la base de datos de Hawley et al. Ubicación de 6862 embalses artificiales de agua en la base de datos adoptada en este estudio. El tamaño del símbolo es proporcional al logaritmo de la capacidad del embalse. Crédito de la imagen: Valencic et al.
Ubicación de los embalses de agua en la base de datos de Hawley et al. (2020). Ubicación de 6862 embalses de agua artificiales en la base de datos adoptada en este estudio. El tamaño del símbolo es proporcional al logaritmo de la capacidad del yacimiento. Crédito de la imagen: Valencic et al.

Un nuevo estudio publicado en Geophysical Research Letters revela que la construcción de casi 7000 presas entre 1835 y 2011 desplazó los polos aproximadamente un metro (3 pies) en total y provocó una caída de 21 milímetros (0,83 pulgadas) en el nivel global del mar. En conjunto, estas presas contienen suficiente agua para llenar dos veces el Gran Cañón.

Los resultados demuestran otra forma en que las actividades humanas han afectado al planeta, según los autores del estudio. El desplazamiento polar es pequeño, pero podría ayudar a los científicos a comprender cómo se moverán los polos si los principales glaciares y mantos de hielo se derriten debido al cambio climático.

“Al retener agua en las represas, no sólo se extrae agua de los océanos, lo que provoca una caída global del nivel del mar, sino que también se distribuye la masa de forma diferente en todo el mundo”, afirmó Natasha Valencic, estudiante de posgrado en Ciencias de la Tierra y Planetarias de la Universidad de Harvard y autora principal del nuevo estudio. “No vamos a entrar en una nueva era glacial, ya que el polo se movió aproximadamente un metro en total, pero sí tiene implicaciones para el nivel del mar”.

En el nuevo estudio, Valencic y sus colegas utilizaron una base de datos global de represas para mapear la ubicación de cada una de ellas y la cantidad de agua que almacenan. Analizaron cómo el agua almacenada en 6862 presas desplazó los polos de la Tierra entre 1835 y 2011.

Sus resultados mostraron que la construcción global de presas provocó el desplazamiento de los polos terrestres en dos fases distintas. Entre 1835 y 1954, se construyeron numerosas presas en Norteamérica y Europa, desplazando estas zonas hacia el ecuador. El Polo Norte se desplazó 20,5 centímetros (8 pulgadas) hacia el meridiano 103 este, que atraviesa Rusia, Mongolia, China y la península de Indochina.

Luego, entre 1954 y 2011, se construyeron represas en África Oriental y Asia, y el polo se desplazó 57 centímetros (22 pulgadas) hacia el meridiano 117 oeste, que pasa por el oeste de América del Norte y el Pacífico Sur.

Durante el período comprendido entre 1835 y 2011, los polos se movieron alrededor de 113 centímetros (3,7 pies), y en el siglo XX se produjeron aproximadamente 104 centímetros (3,4 pies) de movimiento.

Los resultados muestran que los investigadores deben tener en cuenta los embalses de agua al calcular el futuro aumento del nivel del mar. En el siglo XX, el nivel del mar global aumentó un promedio de 1,2 milímetros al año, pero la humanidad retuvo una cuarta parte de esa cantidad tras las represas, una fracción significativa, según Valencic. Además, el aumento del nivel del mar no se produce de manera uniforme en todo el mundo.

“Dependiendo de dónde se ubiquen las presas y los embalses, la geometría del aumento del nivel del mar cambiará”, dijo Valencic. “Ese es otro aspecto que debemos considerar, porque estos cambios pueden ser bastante grandes, bastante significativos”.

  • El estudio True Polar Wander Driven by Artificial Water Impoundment: 1835–2011 -Auténtico desplazamiento polar impulsado por embalses artificiales de agua: 1835-2011-. Autores: N. Valencic, E. Speiser, E. Doi, E. T. Lee, B. Ford, A. Hatzius, D. Komaravalli, B. Erdmann, W. Hawley &J. X. Mitrovica. Departamento de Ciencias de la Tierra y Planetarias, Universidad de Harvard, Cambridge, MA, EE. UU.

  • El artículo Water storage in dams has caused minute shifts in Earth’s poles fue publicado en la sección de noticias del sitio web de la Asociación Geofísica de Estados Unidos. ¡Muchas gracias, AGU!

  • Pueden ver, y descargar, un pdf del estudio (en inglés

Relacionados

Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable, dijo Ziliotto
·4 mins
Notaspampeanas
Primera Conferencia Climática Internacional Quinta Cumbre Mundial De Economía Circular
Nosotros
·1 min
Ricardo Daniel González Guinder
Actividades para los más pequeños, y la familia, en el MEDASUR
·2 mins
Notaspampeanas
MEDASUR Robótica Lectura Artes
La obtención de celulosa del estiércol de vaca puede hacerlo uno de los materiales más utilizados del mundo
·5 mins
Notaspampeanas
Ingeniería De Materiales
Los humanos heredamos las articulaciones flexibles de los primeros peces con mandíbulas
·7 mins
Notaspampeanas
Biología
Liberando el sistema inmune
·16 mins
Notaspampeanas
Inmunoterapia