Los hallazgos del modelo muestran que, en las condiciones actuales de “seguir como siempre” –el escenario de “demasiado poco, demasiado tarde”–, la humanidad corre el riesgo de caer gradualmente en crisis cada vez mayores: un mundo cada vez más gris y fragmentado.
El estudio identifica cinco “cambios extraordinarios” que, de implementarse simultáneamente, podrían alterar fundamentalmente la trayectoria de la humanidad: acabar con la pobreza, reducir la desigualdad, empoderar a las mujeres y transformar los sistemas alimentarios y energéticos mundiales. “Extraordinario” se refiere a un cambio sustancial en las inversiones en relación con las cuatro décadas anteriores.
Cambio de políticas económicas #
El autor principal, Per Espen Stokens, de BI Norwegian Business School, afirmó: «Nos planteamos una pregunta sencilla pero urgente: ¿puede mejorar el bienestar humano al tiempo que se reducen las presiones sobre los límites planetarios? Nuestro modelo responde que sí, pero solo si logramos estos cambios mediante modificaciones decisivas en nuestras políticas económicas actuales».
“Al integrar un índice de tensión social y un índice de bienestar, hemos podido destacar la importancia de la dinámica social en los escenarios climáticos”, explicó la coautora Nathalie Spittler, de la Universidad BOKU. “Alcanzar los objetivos climáticos no es sólo cuestión de avances tecnológicos y económicos. Si el bienestar disminuye y las tensiones sociales aumentan, se crea un círculo vicioso donde las condiciones necesarias para un cambio transformador se vuelven más difíciles de lograr”.
Por el contrario, el estudio sugiere que las acciones para reducir la desigualdad y aumentar la cohesión social y el bienestar son clave si los gobiernos quieren implementar cambios en las políticas sobre el clima y otros temas globales.
- El artículo The Earth4All scenarios: Human wellbeing on a finite planet towards 2100 (Los escenarios de Earth4All: Bienestar humano en un planeta finito hacia 2100) fue publicado en la revista Global Sustainability. Autores: Per Espen Stoknes, David Collste, Sarah E. Cornell, Ben Callegari, Nathalie Spittler, Owen Gaffney & Jorgen Randers.